top of page
FESTIVAL 2021 logo-08.png
ministerioculturas.png

Talleres 2021

Te invitamos a participar de este ciclo de talleres abiertos a la comunidad artística. 5 destacados profesionales del área artística nos acompañarán durante estas dos semanas de aprendizaje. 

biobio teatro 2021 (10).png

Oferta de talleres Biobío Teatro Abierto 2021

talleresMesa de trabajo 3.png
talleresMesa de trabajo 6.png
talleresMesa de trabajo 4.png
talleresMesa de trabajo 2.png
talleresMesa de trabajo 5.png

1.-Taller de Movimiento “Mirada creadora”

 

Tallerista: Lupe Leal

 

Resumen Taller: El taller presenta procedimientos de creación a partir de la movilización de los ojos, enfocándose en la musculatura extraocular (asociada a los ojos), ya que entiende que las características neurofisiológicas de los movimientos oculares pueden favorecer el proceso de conciencia y presencia escénica.

 

Resumen biografía Lupe Leal: Actor, locutor, director y gestor cultural. Máster en Artes Escénicas, Graduación en Cine (UnB) y formación complementaria en audiovisual y teatro (Porto, POR, 2011-12; Brasília, DF, 2012; Palmela, POR, 2016; París, FRA, 2017).

Actor de doblaje y locutor desde 2014, con cientos de programas producidos para TV (Fox, Net Geo, Disney Channel, TruTV, etc.), spot publicitario, audiolibros, películas de ficción, animación y documental. Programador de la muestra internacional Filmaê - Festival de cine producido por dispositivos móviles (2020).

 

Requerimientos y condiciones:

  • Cantidad de participantes: 15

  • Edades desde los 18 en adelante

  • Cuaderno y Lápiz

  • El Participante debe estar en un espacio privado donde pueda moverse libremente y crear poéticamente con el cuerpo

 

 

2.-Taller de Dramaturgia “Fitness Dramatúrgico”

 

Tallerista: Marcia Césped Laplechade

 

Resumen Taller: El concepto de FITNESS se instala para tomar la escritura como un “Entrenamiento” de nunca acabar. Textos que construirán un material “compost”. Creación de listas y apéndices paralelos a la obra. Analizar, compartir, y crear en colectivo las escrituras. El Trote está dirigido a la creación de un boceto de OBRA.

 

Resumen biografía Marcia Césped: Actriz, dramaturga y directora de teatro. Egresada de la Carrera de Actuación en el 2014 de la Universidad del Desarrollo sigue perfeccionándose en el Teatro de la Memoria “Seminario de Actuación avanzada y Dirección con Alfredo Castro”, Estudia Dramaturgia con Marco Antonio de la Parra, Juan Radrigán, Luis Barrales, Benito Escobar, Benjamín Galemiri (Chile). Participa del montaje “Los Andes” con la compañía Bendito Teatro trabajando con niños y adolescentes con síndrome de Down. En el año 2016 escribe y dirige “Vida, Pasión y Cueca” obra seleccionada en el Festival Internacional Santiago a Mil. En el año 2017 ha desarrollado una beca de formación Internacional en Dramaturgia con José Sanchís Sinisterra (Madrid), Escuela Helvéticas con Lola Fernández de Sevilla en Madrid, España.

 

Requerimientos y condiciones:

  • Cantidad de participante: 15

  • Edades desde los 17 en adelante, de preferencia el enfoque hacia el Adulto mayor

  • Cuaderno y lápiz para las 3 sesiones

  • Los participantes deberán Escribir una Carta de despedida. Esta carta debe estar dirigida a alguien o algo, puede ser incluso a si misme. Debe contener la razón de la despedida, qué lo provocó y que se espera del futuro.

 

 

3.-Taller de “Los nuevos Medios en Pandemia”

 

Tallerista: Alejandro Fonseca

 

Resumen Taller: Taller de producción y nuevas plataformas digitales enfocado a personas que quieran profundizar en estrategias y nuevos mecanismos de articulación a público en pandemia.

Resumen Biografía Alejandro Fonseca: Actor, Egresado de la Universidad Mayor de Santiago. Productor y Gestor teatral; en Mutar productora, en las compañías País en blanco y Teatro la sucia.

 

Requerimientos y condiciones:

  • Cantidad de participantes: 15

  • Edades desde los 18 en adelante

  • Tener ya un proyecto de cualquier índole, en mente o en proceso de construcción.

  • Cuaderno y lápiz para las 3 sesiones

 

 

4.-Taller de Dramaturgia “Diversidades, desobediencias y construcciones escénicas”

 

Tallerista: Martin Marcou

 

Resumen Taller: Espacio de circulación de saberes compartidos y producción de escrituras. Tomando como punto de partida las subjetividades, sus cuerpos y sentires. Escapando de toda lógica de clasificación binaria, se establecerá cruces entre mundos personales y colectivos en función de posibles construcciones escénicas.

Resumen Biografía Martin Marcou:  Nació en un pueblo de la Patagonia Austral. A los once años comenzó a escribir un diario de memorias que sostiene en la actualidad. Escribe, es director escénico, actúa y coordina talleres de dramaturgia. Participó en más de 30 espectáculos en los últimos 20 años alternando roles. Como actor se formó en el Conservatorio Nacional de Arte dramático. Es Licenciado en Artes Audiovisuales recibido en la UNSAM y Director y Productor de Cine y Televisión recibido en el BAC. Fue premiado por sus aportes desde las Artes Escénicas por la CHA (Comunidad Homosexual Argentina) y la FALGTB (Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales).

Cursa actualmente el Curso de Dramaturgia de la EMAD (Escuela Metropolitana de Arte Dramático).

Requerimientos y condiciones:

  • Cantidad de participantes: Máximo 20

  • Edades desde los 18 en Adelante

  • Cuaderno y lápiz para las 2 sesiones

 

5.-Taller de Gestión de Proyectos

 

Tallerista: Marcia Orellana 

 

Resumen Taller: Entregar herramientas teóricas y prácticas esenciales para la elaboración de proyectos artísticos culturales a través del análisis e identificación de las distintas fuentes de financiamiento del sector cultural.

 

Resumen biografía Marcia Orellana: Diplomada en Gestión Cultural, profesora Educación General Básica con experiencia en diseño, planificación y gestión de proyectos y programas culturales desde los ámbitos públicos y privados. Fue parte de procesos e implementación de proyectos de infraestructura de cultural pública a nivel regional, teniendo bajo su responsabilidad la elaboración de las propuestas y sus planes de gestión para su adecuada puesta en marcha.

 

Requerimientos y condiciones:

  • Cantidad de participantes: 15

  • Edades desde los 18 en adelante

  • Tener ya un Proyecto en mente o en proceso de construcción. 

  • Cuaderno y lápiz en las 3 sesiones

bottom of page